Ser, hacer y lograr para transformar la sociedad dominicana.
Título: Ser, Hacer y Lograr para Transformar la Sociedad Dominicana: Un Compromiso Profesional y Humano. Introducción: Vivimos en una época de transformaciones vertiginosas. La tecnología, la globalización, la inteligencia artificial, el auge del emprendimiento social y muchas otras corrientes están moldeando nuevas formas de trabajar, de conectarnos con los demás y de impulsar la economía. En medio de este escenario dinámico se encuentra también mi país, la República Dominicana: una tierra llena de posibilidades, pero también enfrentando múltiples desafíos. Por eso, hoy más que nunca, siento la necesidad de formarme como una profesional íntegra, no solo con metas personales, sino también comprometida con el desarrollo económico y social de mi comunidad. Soy estudiante de contabilidad, me encuentro activa en el mundo laboral y tengo un fuerte interés por emprender. Esta combinación de experiencias me permite observar la realidad desde diferentes ópticas: como colaboradora dentro de una empresa, como aprendiz en el ámbito académico y como alguien que sueña con iniciar su propio proyecto. Cada uno de estos papeles me enseña algo único y me impulsa a crecer. Por eso, en este ensayo, quiero compartir mi reflexión sobre lo que debo ser, hacer y alcanzar en estos distintos roles, con el fin de contribuir activamente al cambio que tanto necesita nuestra sociedad. ¿Qué debo ser? En primer lugar, debo convertirme en una profesional con conciencia social. Consciente de los contrastes de mi país, de sus oportunidades desaprovechadas, de su espíritu emprendedor muchas veces limitado por la falta de respaldo. Pero también consciente de que ser profesional no es solo obtener un título, sino actuar con responsabilidad, ética y empatía. Si cada uno de nosotros se preguntara cómo puede aportar desde su rol, estoy segura de que podríamos avanzar hacia una sociedad más equitativa. Además, debo ser una profesional en constante evolución. La contabilidad tradicional ya no es suficiente. En el mundo actual es indispensable tener conocimientos de tecnología, sostenibilidad, innovación, finanzas digitales, gestión de riesgos, e incluso inteligencia artificial aplicada a los negocios. La profesión está cambiando rápidamente, y yo debo adaptarme. Eso implica no quedarme únicamente con lo aprendido en las aulas, sino buscar activamente nuevos conocimientos, participar en capacitaciones y estar al tanto de las tendencias que están marcando el futuro. Y por encima de todo, quiero ser una profesional con un propósito definido. Alguien que trabaje no solo por alcanzar estabilidad financiera o una posición destacada, sino por dejar un impacto positivo. Aspiro a construir valor dentro de las organizaciones donde labore y, eventualmente, en el emprendimiento que decida emprender. Tener claro mi “por qué” me impulsa a superarme cada día y a no rendirme ante los obstáculos. ¿Qué debo hacer? Tengo que aplicar con dedicación y excelencia los conocimientos que he adquirido, ya sea como empleada o como futura emprendedora. Eso implica no limitarme a cumplir con lo mínimo, sino comprometerme con la mejora continua, proponer ideas, utilizar herramientas tecnológicas y mantener un enfoque ético en todo momento. Cada día representa una nueva oportunidad para crecer y hacer una diferencia. En mi experiencia laboral, he comprobado cómo pequeñas iniciativas pueden optimizar procesos de manera significativa, y quiero seguir cultivando esa capacidad analítica. Asimismo, debo trabajar en la creación de ideas de negocio que tengan impacto, que respondan a necesidades reales y que estén alineadas con las tendencias del momento. Emprender, para mí, no es solamente buscar independencia económica, sino también generar soluciones útiles para la sociedad. Me interesa especialmente el ámbito de la educación financiera, ya que muchas personas en nuestro país tienen el deseo de progresar, pero carecen de las herramientas para administrar bien sus recursos o iniciar un negocio con bases sólidas. Me gustaría aportar en esa dirección. Además, es fundamental continuar mi formación, no solo en el área técnica, sino también en habilidades blandas como la comunicación, el liderazgo y la inteligencia emocional. Ser competente no es solo saber de contabilidad, también es saber liderar, escuchar, trabajar en equipo y adaptarse a los cambios. Estoy dispuesta a trabajar en mi desarrollo personal para fortalecer todas esas áreas. ¿Qué debo lograr? Mi objetivo es generar un impacto positivo, tanto en lo económico como en lo social. Aspiro a que mi labor contribuya a construir empresas más eficaces, transparentes y responsables, y que, en el futuro, mi emprendimiento ofrezca oportunidades, promueva la educación financiera y motive a otros a contribuir con el progreso del país. Sueño con una República Dominicana con mayor equidad, con más emprendedores capacitados y con un ecosistema empresarial comprometido con el bien común. Quiero formar parte de una generación que no se conforme con lo establecido, que aspire a innovar, mejorar y dejar una huella. Estoy consciente de que los grandes cambios toman tiempo, pero también creo firmemente que todo comienza con uno mismo. Si me esfuerzo por dar lo mejor, si asumo con seriedad mi compromiso, estaré cumpliendo con mi parte. Y si cada persona hiciera lo mismo desde su rol, podríamos transformar de manera significativa nuestra realidad. Como futura contadora, como trabajadora activa y como emprendedora en formación, me comprometo a ser parte del cambio que necesita la República Dominicana. Ese compromiso no es algo lejano, sino una acción constante, que se construye con cada paso que doy, con cada meta que me propongo y con cada decisión que tomo en el presente. Conclusión: En un mundo que avanza a pasos acelerados, asumir un rol activo y consciente como profesional es más importante que nunca. A través de este ensayo he reflexionado sobre lo que debo ser, hacer y lograr para aportar al desarrollo económico y social de mi país. Estoy convencida de que, con preparación constante, ética, propósito y compromiso, puedo ser parte del cambio que la República Dominicana necesita. No se trata solo de alcanzar metas personales, sino de dejar una huella positiva en cada espacio donde me desenvuelvo. El verdadero progreso comienza cuando cada individuo asume su responsabilidad con determinación, y yo estoy dispuesta a asumir la mía desde hoy.